...

Se advierte a los pacientes asmáticos del mayor riesgo de ataques graves por el uso excesivo de inhaladores azules

Este anuncio sirve de recordatorio de las actualizaciones de la información sobre el producto y de las directrices del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia en Cuidados (NICE) relativas a los agonistas beta 2 de acción corta (SABA), como el salbutamol y la terbutalina, que se utilizan para aliviar los síntomas repentinos del asma, como la opresión torácica, las sibilancias, la tos y la disnea.

Los pacientes deben seguir utilizando su inhalador preventivo diario prescrito y consultar a un profesional sanitario si se ven obligados a utilizar su inhalador azul más de dos veces por semana.

Si los síntomas del asma, como opresión torácica, sibilancias, tos o dificultades respiratorias, empeoran o no mejoran con el inhalador azul, se recomienda a los pacientes que soliciten asistencia médica inmediata. Cualquier sospecha de efectos secundarios debe notificarse a la MHRA a través de la página web Sistema de tarjetas amarillas.

La Dra. Alison Cave, Jefa de Seguridad de la MHRA, declaró:

"La seguridad de los pacientes es nuestra máxima preocupación, y controlamos continuamente todos los medicamentos para garantizar que sus beneficios superen cualquier riesgo asociado.

¿Está listo para solicitar su visado para el Reino Unido?

Haga clic en el botón de abajo para iniciar su proceso de solicitud de visado de forma sencilla y segura.

🇬🇧 SOLICITAR VISADO UK ETA AQUÍ

"Los pacientes deben cumplir con el uso de su inhalador preventivo según las indicaciones de su profesional sanitario, incluso si su asma parece estar bajo control. Los inhaladores azules desempeñan un papel fundamental en el control de los síntomas durante una crisis asmática, pero no deben ser el único método de control del asma.

"Recomendamos que los pacientes consulten con un profesional sanitario si se ven obligados a utilizar su inhalador azul más de dos veces por semana. Los inhaladores Preventer deben utilizarse según lo prescrito, incluso cuando los síntomas parezcan controlables.

"Si los síntomas del asma empeoran o no se alivian con el inhalador azul, se recomienda a los pacientes que soliciten asistencia médica urgente. Cualquier sospecha de efectos secundarios debe comunicarse a través de nuestro Sistema de tarjetas amarillas."

Guía para pacientes asmáticos:

  • Utilice su inhalador preventivo tal y como se le ha recetado, incluso si su asma parece estar controlada y el inhalador azul rara vez o nunca es necesario. El uso inadecuado de un inhalador preventivo puede provocar un empeoramiento de los síntomas y aumentar la probabilidad de sufrir crisis asmáticas graves.
  • Si le recetan un inhalador azul para utilizarlo durante las crisis asmáticas, también debe recibir un inhalador preventivo aparte para uso diario.
  • Cumpla su plan de acción contra el asma o consulte a su profesional sanitario si necesita su inhalador azul más de dos veces por semana, ya que esto puede significar que su asma no está adecuadamente controlada.
  • Si su inhalador azul carece de contador de dosis, lleve un registro manual de las dosis utilizadas y asegúrese de disponer de un inhalador de repuesto antes de que el actual se agote o caduque.
  • Busque atención médica inmediata si sus síntomas no se alivian con su inhalador azul, como por ejemplo si experimenta opresión en el pecho, sibilancias, tos o dificultad para respirar.
  • Su profesional sanitario puede aconsejarle sobre tratamientos alternativos o adicionales recomendados (además del inhalador azul) para personas mayores de 12 años con asma mal controlada.

Notas para los redactores:

  • La MHRA ha publicado un Seguridad de los medicamentos dirigido a los profesionales sanitarios para recordarles los riesgos asociados al uso excesivo de inhaladores azules, que incluye un amplio resumen de las pruebas y actualizaciones sobre las directrices de prescripción para el asma.
  • El NICE presentó unas directrices nacionales actualizadas sobre el asma (NG245) en noviembre de 2024, que ya no respalda la prescripción de agonistas beta 2 de acción corta (SABA) solos para ningún grupo demográfico de edad. Las recomendaciones más recientes abogan por que la mayoría de los pacientes sean tratados con inhaladores combinados que incluyan tanto medicamentos preventivos (antiinflamatorios) como de alivio, como parte de los medicamentos antiinflamatorios de alivio (AIRE) o Terapia de mantenimiento y alivio (MART).
  • En 2024, la MHRA actualizó la información sobre los SABA en el Reino Unido para mejorar las advertencias relativas al riesgo de deterioro del asma asociado al uso excesivo de SABA, lo que se refleja en los Resúmenes revisados de las Características del Producto (SmPC) para salbutamol y terbutalina.
  • A Informe de diciembre de 2024 de la Base de Datos Nacional de Mortalidad Infantil (NCMD) del Reino Unido reveló que 87% (47 de 54) de los niños que sucumbieron al asma habían recibido tres o más inhaladores SABA en el último año, lo que indica una relación conocida entre tener tres o más prescripciones de SABA en un año y experimentar exacerbaciones graves de asma en todos los niveles de gravedad del asma.
  • La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) es responsable de regular todos los medicamentos y productos sanitarios en el Reino Unido, garantizando su eficacia y seguridad. Todas nuestras operaciones se basan en juicios sólidos y basados en hechos para garantizar que los beneficios estén justificados frente a cualquier riesgo potencial.
  • La MHRA es una agencia ejecutiva del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
  • En Sistema de tarjetas amarillas es el sistema de la MHRA para controlar la seguridad de los medicamentos en el Reino Unido, y sirve como mecanismo de alerta temprana para identificar nueva información de seguridad sobre medicamentos y reforzar la información existente. Las tarjetas amarillas, junto con otros datos científicos sobre seguridad, ayudan a la MHRA a tomar las medidas necesarias para modificar las advertencias asociadas a los medicamentos o reevaluar su uso con el fin de aumentar los beneficios para el paciente y minimizar los riesgos.
  • Para más información, póngase en contacto con newscentre@mhra.gov.uko llame al 020 3080 7651.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Scroll al inicio